¿Qué es TalentSoft?
TalentSoft es el término que utilizamos para referirnos a una persona que presenta condiciones de neurodiversidad semejantes al Síndrome de Asperger, pero que no se limita a éste. Consideramos que TalentSoft dignifica las capacidades de estos perfiles, por lo que invitamos a nuestros aliados a acuñar esta palabra.
TalentSoft surge uniendo las palabras:
Talent
Por sus habilidades superdotadas, sean éstas intelectuales, artísticas, motrices, creativas, etc.
Soft
Haciendo referencia a la coexistencia de "excepciones" (2E), la primera refiriéndose a su área superdotada y la segunda a su área de dificultad.
-
Por Software, ya que su impecable atención al detalle, excelente memoria y apego a actividades estructuradas resultan una ventaja competitiva en los ámbitos de desarrollo de Software, realización de pruebas, control de calidad, entre otros.
-
Por Softskills (habilidades blandas), ya que la interacción social, la comunicación social y la imaginación social conforman la tríada de afectación propuesta por Lorna Wing.
Y, ¿qué significa "neurodiversidad"?
Se refiere a la comprensión de que en el campo neurológico también existen variaciones normales que dan como resultado una expresión diversa de características.
La neurodiversidad es una diferencia que debe ser tratada con respeto como cualquier otra diferencia humana, como el color del cabello, la estatura o la raza.
Este concepto nació ante la necesidad de reconocer las excelentes capacidades que se presentan en personas con ciertos trastornos neurológicos como el autismo, el TDAH, la dislexia o la sobredotación. Así mismo, pretende eliminar los estigmas relacionados.
La razón por la que preferimos no utilizar los diagnósticos de "Asperger", "Autismo" o "Trastorno del Espectro Autista" es porque notamos un profundo desconocimiento y malinterpretación de ellos. Un buen porcentaje de la sociedad no está familiarizada con las fortalezas de estos perfiles y, claro, con sus áreas de dificultad. Está en todos la responsabilidad de vivir informados y sensibilizados para juntos formar un sociedad más inclusiva.
Sabemos que TalentSoft es una palabra desconocida - por ahora - por lo que en caso de necesitar un término que sea popular y que se encuentre en la literatura, tenemos más afinidad a la doble excepcionalidad o, en inglés, twice exceptional.
2E o Doble Excepcionalidad
En la década de los 80 surge un nuevo concepto en educación -doble excepcionalidad- que hace referencia a una paradoja entre una alta habilidad y una dificultad que impactan en el desarrollo y aprendizaje de niños, niñas y jóvenes (Conejeros-Solar et al., 2018).
Los estudiantes 2E demuestran un potencial de alto rendimiento o productividad creativa en uno o más dominios (como matemáticas, ciencia, tecnología o artes) y manifiestan una o más discapacidades. Éstas incluyen dificultades específicas de aprendizaje, trastornos del habla y del lenguaje, trastornos emocionales/ conductuales, discapacidades físicas, Trastornos del Espectro Autista, déficit de atención/ hiperactividad, entre otros. Estas discapacidades y altas capacidades se combinan para producir una población única de estudiantes que pueden fallar, ya sea en demostrar un alto rendimiento académico o discapacidades específicas. Sus dones pueden enmascarar sus discapacidades, sus discapacidades pueden enmascarar sus dones (Reis et al., 2014, p. 222) o se enmascaran mutuamente.
Caso 1: Dones enmascaran discapacidades
Talentos
Retos
Intelectual
Problemas de aprendizaje
Ejemplo
Caso 2: Discapacidades enmascaran dones
Talentos
Retos
Creatividad
TDAH
Ejemplo
Caso 3: Dones y discapacidades se enmascaran mutuamente
Talentos
Retos
Liderazgo
Trastorno de Procesamiento Sensorial
Ejemplo
Casos reconocidos
El perfil se identificó hace algunas décadas, sin embargo, no es nuevo. Conociendo las características y los talentos de algunos reconocidos científicos y artistas, se puede intuir que tuvieron el perfil.
Algunos de estos casos y de contemporáneos que han confirmado su diagnóstico son (de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha):
1. Greta Thunberg
(Activista)
2. Lionel Messi
(Futbolista)
3. Ximena Sariñana
(Cantante y actriz)
4. Michael Phelps
(Nadador)
5. Mark Zuckerberg
(Co-fundador de Facebook)
6. Satoshi Tajiri
(Creador de Pokemon)
7. Jeff Bezos
(Fundador de Amazon)
8. Tim Burton
(Director de cine)
9. Steve Jobs
(Ex CEO de Apple)
10. Bill Gates
(Co-fundador de Microsoft)
11. Temple Grandin
(Zoóloga)
12. Steven Spielberg
(Director de cine)
13. Anthony Hopkins
(Actor, compositor y director)
14. Woody Allen
(Director y actor)
15. Albert Einstein
(Científico y matemático)
16. Nikola Tesla
(Inventor)
17. Charles Darwin
(Biólogo y geólogo)
18. Wolfgang Amadeus Mozart
(Compositor clásico)
19. Isaac Newton
(Astrónomo y físico)
20. Miguel Ángel
(Pintor, poeta y escultor)